En esta entrada haré, como en la anterior, una biografía de uno de mis referentes de la narración deportiva. Esta vez le toca el turno a Raúl Varela. Arrancamos.
Raúl Varela Rodríguez es un narrador de fútbol español nacido en Pontevedra que a día de hoy reside en Madrid. Trabaja para la emisora de radio Radio MARCA, prácticamente desde su nacimiento en 2001. Mantiene una relación con la también periodista del micrófono rojo Yanela Clavo, presentadora del programa 'Cuídate'. El gallego es asimismo presentador del programa que da inicio a la parrilla de lunes a viernes, llamado 'A Diario' que actualmente es emitido de 7:00 a 10:00. Pero ojo, no desde siempre, ya que cuando Radio MARCA cambió radicalmente su programación en 2017, A Diario sustituyó al anterior programa Directo MARCA siendo presentado por Pablo Juanarena y emitido desde las 7:00 hasta las 12:00, y luego Raúl cogía el testigo con A Diario Live hasta las 13:00. Cuando no presenta el programa, suele ser sustituido por Javi Amaro en la actualidad, aunque cuando es verano suelen pasarse otros periodistas como Pablo López, Carlos Vicente Gómez y Ángel Rubiano, así como David Sánchez, que fue durante un tiempo el sustituto de Raúl Varela cuando este no estaba disponible. Asimismo llegó a conducir anteriores programas como 'Intermedio' o el que aún está en antena, 'Marcador'.
Centrándonos ya en lo importante, Raúl Varela es el narrador principal de los partidos del Real Madrid y la selección española en Radio MARCA, acompañando a los blancos y a la Roja jueguen en casa o fuera todos sus partidos. En este sentido le ocurre como a Manolo Lama en la COPE, Antonio Romero y Lluís Flaquer (este último con el Barcelona) en la SER, Miguel Martín Talavera, Hugo Condés y casi siempre Rubén Martín (Atlético de Madrid, aunque Rubén puede narrar a cualquier equipo español en el partido que sea, mayoritariamente comenta al Atlético de Madrid y al Villarreal cada semana). Asimismo, es el narrador cada año de la final de la Copa del Rey llegue quien llegue, y estos últimos años de toda la Supercopa de España, hasta de los partidos en los que el Real Madrid no entra en escena. Narra la Supercopa de Europa siempre que el equipo del Bernabéu la juega. Y las finales suelen corresponderle a él sobre todo si llega un equipo español a ellas. En 2021, narró las dos finales de las competiciones europeas (Champions League y Europa League) contra todo pronóstico, siendo la de la Europa League la menos esperada, en este sentido ocurrió lo mismo que con Carlos Martínez, que fue una sorpresa total estarle escuchando en un partido de Europa League aunque fuera en la final y con un equipo español de por medio, en este sentido las emisoras de radio y televisión demuestran quiénes son sus narradores más importantes, ya que si hay un equipo español en una final, lo más posible es que se mueva a Carlos Martínez, Raúl Varela, Manolo Lama o Rubén Martín a la competición que esté disputando ese equipo, contra toda apuesta. Y relató la primera final del Villarreal contra el Manchester United que supondría el primer título de los amarillos, la anteriormente mencionada Europa League de 2021 en Gdansk. En la COPE, Lama y Martín se repartieron los dos partidos y el primero se encargó de la final de la Champions (Manchester City-Chelsea) mientras que Rubén, narrador principal entre otros equipos del Villarreal, fue quien contó en el micrófono azul cómo los de Emery alzaban su primer entorchado europeo en Polonia contra todo un Manchester United. Así que, con lo que acabo de contar, no descartéis que si el Villarreal llega a la final de la Conference League, os encontréis con Raúl Varela en Radio MARCA, Rubén Martín o Manolo Lama en la COPE, o Carlos Martínez, Maldini y Álvaro Benito en Movistar narrando el partido. En cambio, cuando las competiciones europeas eran emitidas por beIN SPORTS en el trienio 2015-2018, sabíamos que toda final que tuviera un equipo español de por medio la iba a narrar José Sanchís llegase quien llegase, ya se vio con todas las Supercopas de Europa, la final de la Europa League 2018 (Marsella-Atlético de Madrid) la de 2016 (Liverpool-Sevilla) las 3 Champions seguidas del Madrid, etc. Lo que demostró en su momento que Sanchís era la nueva voz dominadora de las retransmisiones futboleras en España por delante incluso de Carlos Martínez. Pero cuando nació primero Movistar Liga de Campeones (aún con beIN LaLiga) y posteriormente Movistar LaLiga, Carlos Martínez volvió a recuperar su sitio como narrador principal de fútbol en España y devolvió a Sanchís a un segundo plano.
Cuando llegan las Eurocopas o Mundiales, Raúl se ocupa siempre de los partidos de la selección española, además de los partidos inaugurales y cualquier otro que pueda retransmitir.
Su compañero de viaje suele ser Miguel Ángel Toribio, tanto con el Real Madrid como con la selección, y en la Supercopa de España suele acompañarle además Alejandro Segura cuando va el Barcelona y los que hacen a los demás equipos. Pero el que narra es siempre él.
Cuando le toca narrar, lo hace de una manera apasionada y bastante fluida, y cuando canta los goles a veces puede quedarse afónico. Lo que tiene la pasión por la narración.
Tiene participado en programas como Punto Pelota o El Golazo de GOL en su tiempo de tertulia. Y dirige otro debate cada día entre semana desde las 8:15 en 'A Diario' (anteriormente desde las 8:30) en Radio MARCA, conocido como 'La Tribu', y al que van periodistas como Ricardo Rosety, Ricardo Sierra, María José Hostalrich, Gonzalo Miró o Roberto Mateo. Dentro de ese mismo programa tiene un artículo de opinión llamado 'Varela dice lo que piensa'.
Raúl Varela fue el que narró el gol de Fernando Torres que hizo campeona a España en la Eurocopa 2008, así como también los goles en la final en la Eurocopa del año 2012 contra Italia. Y él fue la voz narradora de todas las Champions que ganó el Real Madrid en estos últimos años.
Es el redactor jefe de Radio Marca, entre otros cargos, y desde que Edu García abandonó la emisora del micro rojo para conducir el programa radiofónico de Onda Cero 'Radioestadio' es una pieza aún más importante en la estructura de la cadena. Si con él ya era importante, ahora lo es todavía más.
Como ya dije anteriormente, Raúl es uno de mis referentes de la narración futbolera tanto general como en radio, siendo mi narrador favorito de Radio Marca (de llegar a estar en esta emisora, me gustaría ocupar su sitio) y uno de mis comentaristas favoritos en la actualidad. Es la voz idónea para escuchar un partido de fútbol con dicha radio, sobre todo una final de Champions o una a la que llegue un equipo español, incluso una final de la Copa del Rey. Espero que siga progresando y continúe ganándose a mucha gente. Con su estilo de narración, tiene mucha probabilidad de conseguirlo.