jueves, 27 de octubre de 2022

¿Quién es Raúl Varela?

 En esta entrada haré, como en la anterior, una biografía de uno de mis referentes de la narración deportiva. Esta vez le toca el turno a Raúl Varela. Arrancamos. 

Raúl Varela Rodríguez es un narrador de fútbol español nacido en Pontevedra que a día de hoy reside en Madrid. Trabaja para la emisora de radio Radio MARCA, prácticamente desde su nacimiento en 2001. Mantiene una relación con la también periodista del micrófono rojo Yanela Clavo, presentadora del programa 'Cuídate'. El gallego es asimismo presentador del programa que da inicio a la parrilla de lunes a viernes, llamado 'A Diario' que actualmente es emitido de 7:00 a 10:00. Pero ojo, no desde siempre, ya que cuando Radio MARCA cambió radicalmente su programación en 2017, A Diario sustituyó al anterior programa Directo MARCA siendo presentado por Pablo Juanarena y emitido desde las 7:00 hasta las 12:00, y luego Raúl cogía el testigo con A Diario Live hasta las 13:00. Cuando no presenta el programa, suele ser sustituido por Javi Amaro en la actualidad, aunque cuando es verano suelen pasarse otros periodistas como Pablo López, Carlos Vicente Gómez y Ángel Rubiano, así como David Sánchez, que fue durante un tiempo el sustituto de Raúl Varela cuando este no estaba disponible. Asimismo llegó a conducir anteriores programas como 'Intermedio' o el que aún está en antena, 'Marcador'. 

Centrándonos ya en lo importante, Raúl Varela es el narrador principal de los partidos del Real Madrid y la selección española en Radio MARCA, acompañando a los blancos y a la Roja jueguen en casa o fuera todos sus partidos. En este sentido le ocurre como a Manolo Lama en la COPE, Antonio Romero y Lluís Flaquer (este último con el Barcelona) en la SER, Miguel Martín Talavera, Hugo Condés y casi siempre Rubén Martín (Atlético de Madrid, aunque Rubén puede narrar a cualquier equipo español en el partido que sea, mayoritariamente comenta al Atlético de Madrid y al Villarreal cada semana). Asimismo, es el narrador cada año de la final de la Copa del Rey llegue quien llegue, y estos últimos años de toda la Supercopa de España, hasta de los partidos en los que el Real Madrid no entra en escena. Narra la Supercopa de Europa siempre que el equipo del Bernabéu la juega. Y las finales suelen corresponderle a él sobre todo si llega un equipo español a ellas. En 2021, narró las dos finales de las competiciones europeas (Champions League y Europa League) contra todo pronóstico, siendo la de la Europa League la menos esperada, en este sentido ocurrió lo mismo que con Carlos Martínez, que fue una sorpresa total estarle escuchando en un partido de Europa League aunque fuera en la final y con un equipo español de por medio, en este sentido las emisoras de radio y televisión demuestran quiénes son sus narradores más importantes, ya que si hay un equipo español en una final, lo más posible es que se mueva a Carlos Martínez, Raúl Varela, Manolo Lama o Rubén Martín a la competición que esté disputando ese equipo, contra toda apuesta. Y relató la primera final del Villarreal contra el Manchester United que supondría el primer título de los amarillos, la anteriormente mencionada Europa League de 2021 en Gdansk. En la COPE, Lama y Martín se repartieron los dos partidos y el primero se encargó de la final de la Champions (Manchester City-Chelsea) mientras que Rubén, narrador principal entre otros equipos del Villarreal, fue quien contó en el micrófono azul cómo los de Emery alzaban su primer entorchado europeo en Polonia contra todo un Manchester United. Así que, con lo que acabo de contar, no descartéis que si el Villarreal llega a la final de la Conference League, os encontréis con Raúl Varela en Radio MARCA, Rubén Martín o Manolo Lama en la COPE, o Carlos Martínez, Maldini y Álvaro Benito en Movistar narrando el partido. En cambio, cuando las competiciones europeas eran emitidas por beIN SPORTS en el trienio 2015-2018, sabíamos que toda final que tuviera un equipo español de por medio la iba a narrar José Sanchís llegase quien llegase, ya se vio con todas las Supercopas de Europa, la final de la Europa League 2018 (Marsella-Atlético de Madrid) la de 2016 (Liverpool-Sevilla) las 3 Champions seguidas del Madrid, etc. Lo que demostró en su momento que Sanchís era la nueva voz dominadora de las retransmisiones futboleras en España por delante incluso de Carlos Martínez. Pero cuando nació primero Movistar Liga de Campeones (aún con beIN LaLiga) y posteriormente Movistar LaLiga, Carlos Martínez volvió a recuperar su sitio como narrador principal de fútbol en España y devolvió a Sanchís a un segundo plano. 

Cuando llegan las Eurocopas o Mundiales, Raúl se ocupa siempre de los partidos de la selección española, además de los partidos inaugurales y cualquier otro que pueda retransmitir. 

Su compañero de viaje suele ser Miguel Ángel Toribio, tanto con el Real Madrid como con la selección, y en la Supercopa de España suele acompañarle además Alejandro Segura cuando va el Barcelona y los que hacen a los demás equipos. Pero el que narra es siempre él. 

Cuando le toca narrar, lo hace de una manera apasionada y bastante fluida, y cuando canta los goles a veces puede quedarse afónico. Lo que tiene la pasión por la narración. 


Tiene participado en programas como Punto Pelota o El Golazo de GOL en su tiempo de tertulia. Y dirige otro debate cada día entre semana desde las 8:15 en 'A Diario' (anteriormente desde las 8:30) en Radio MARCA, conocido como 'La Tribu', y al que van periodistas como Ricardo Rosety, Ricardo Sierra, María José Hostalrich, Gonzalo Miró o Roberto Mateo. Dentro de ese mismo programa tiene un artículo de opinión llamado 'Varela dice lo que piensa'. 


Raúl Varela fue el que narró el gol de Fernando Torres que hizo campeona a España en la Eurocopa 2008, así como también los goles en la final en la Eurocopa del año 2012 contra Italia. Y él fue la voz narradora de todas las Champions que ganó el Real Madrid en estos últimos años. 


Es el redactor jefe de Radio Marca, entre otros cargos, y desde que Edu García abandonó la emisora del micro rojo para conducir el programa radiofónico de Onda Cero 'Radioestadio' es una pieza aún más importante en la estructura de la cadena. Si con él ya era importante, ahora lo es todavía más. 


Como ya dije anteriormente, Raúl es uno de mis referentes de la narración futbolera tanto general como en radio, siendo mi narrador favorito de Radio Marca (de llegar a estar en esta emisora, me gustaría ocupar su sitio) y uno de mis comentaristas favoritos en la actualidad. Es la voz idónea para escuchar un partido de fútbol con dicha radio, sobre todo una final de Champions o una a la que llegue un equipo español, incluso una final de la Copa del Rey. Espero que siga progresando y continúe ganándose a mucha gente. Con su estilo de narración, tiene mucha probabilidad de conseguirlo. 

sábado, 22 de octubre de 2022

España-Resto del Mundo en jugadores jóvenes. ¿Quién ganaría?

 En esta entrada vamos a enfrentar un equipo de 52 jugadores jóvenes españoles contra otro de la misma magnitud pero extranjeros, y voy a dar mi opinión sobre quién ganaría ese hipotético All-Star. Empezamos. 


Empezaremos por el equipo de España. Adelanto que voy a decir quiénes son los 11 titulares de cada equipo y luego diré el banquillo del que dispondrá cada combinado. 

El portero, obviamente, va a ser el titular del Athletic Club y de la selección española absoluta: Unai Simón. Lateral derecho, Óscar Gil, del Espanyol. En la izquierda jugará Alejandro Balde, recién subido del filial al primer equipo del Barcelona. Los dos centrales serán Eric García y Pau Torres. En el centro del campo, encontraríamos a Mikel Merino como pivote, escoltado por Pedri y Gavi, los dos de la sala de máquinas del Barça, y en la parte de arriba Ansu Fati es titular indiscutible por la izquierda, Ferran Torres estaría en la derecha y Rafa Mir sería el delantero centro. 

De porteros suplentes he escogido a Álvaro Fernández, reciente fichaje del Espanyol y suplente de Unai Simón en los pasados Juegos, y a otro fichaje, esta vez del Real Madrid procedente del Mallorca, Ferran Quetglas. Mención de honor para Julen Agirrezabala que logró impresionar a Marcelino y su cuerpo técnico y quitarle la Copa a Unai Simón hace una temporada, y también es internacional. Los suplentes de campo serían en total 39 jugadores. Juan Miranda, Adrián de la Fuente, Marc Cucurella, Hugo Guillamón, Kike Salas, José Ángel Carmona, Aritz Arambarri, Jorge Cuenca, Mario Hermoso, Javi Sánchez, Adrià Pedrosa, Jesús Vázquez, Manu Sánchez, Nico González, Carlos Soler, Jon Moncayola, Álex Baena, Brais Méndez, Aimar Oroz, Dani Ceballos, Marco Asensio, Rodri Sánchez, Óscar Rodríguez, Martín Zubimendi, Brahim, Carles Pérez, Mikel Oyarzabal, Yeremi Pino, Nico Williams, Bryan Gil, Dani Olmo, Álex Collado, Javi Puado, Jofre Carreras, Nico Melamed, Riqui Puig, Ferran Jutglà, Mingueza y Óscar Melendo. La mención de honor se la llevan Gabri Veiga, canterano del Celta, Álex Remiro, portero de la Real al que Quetglas pudo haber quitado la plaza en este partidazo, y Joan García, portero del Espanyol. 


El equipo español tendría que hacer frente a todo un auténtico equipazo de jóvenes talentos internacionales. Comenzando por su portero titular, el campeón de la Eurocopa con Italia y meta titular del PSG, Gianluigi Donnarumma. Alexander-Arnold ocuparía el carril derecho con su espectacular precisión para las faltas y su extraordinaria capacidad para ver el juego. El lateral canadiense del Bayern de Múnich Alphonso Davies estaría por la izquierda para aportar velocidad al perfil zurdo de este combinado internacional. Los centrales de Madrid y Barcelona Militao y Araujo formarían la dupla letal en la zaga, con sus velocidades y físicos respectivos. Tchouaméni sería el pivote del equipo junto con Valverde, quedándose el francés más estático para dejarle libertad al '15' del Real Madrid para subir y bajar. Y para cerrar el 11 titular, tenemos al tridente del futuro que asegura goles, regates y asistencias, con Vinicius por la banda izquierda, Mbappé por la derecha y los noruegos Odegaard y Haaland completarían la cuarteta ofensiva siendo el mediapunta el que casi siempre filtre balones a su compañero y amigo Erling. Con lo que así acabaría el formidable once titular de este gran equipo. Y aún quedan 41 suplentes y las menciones de honor, que no son pocas. Los guardametas suplentes son Lunin y Mamardashvili, de la Liga española ambos. De zagueros sustitutos, están Koundé, De Ligt, Upamecano, Konaté, Lodi, Cristian Romero, Achraf, Nuno Mendes, Rúben Dias, Tyrone Mings, Reece James, Bastoni y Dumfries. Los medios suplentes serían Gravenberch, Camavinga, Frenkie De Jong, Musiala, Nicolò Barella, Bellingham, Declan Rice, Foden, Mason Mount, Havertz, Goretzka e Ilaix Moriba. Y de atacantes estarían Rodrygo, Lautaro, Isak, Coman, Samu Chukwueze, Julián Álvarez, Vlahovic, Moise Kean, Antony, Moukoko, Jadon Sancho, Rashford, Bukayo Saka y Karim Adeyemi. Este equipo daría muchísimo miedo, y aún faltan las menciones honoríficas. Rafael Leao, Tonali, McKennie, Curtis Jones, Chiesa, Raspadori, Matheus Cunha, Donyell Malen, Aouar, Rayan Cherki, Diogo Costa, Jorgen Strand Larsen, Kulusevski, Samuel Lino, Nicolas Jackson, Dest, Richarlison, Daka, Darwin Núñez, Joao Félix, Ali Cho, y muchos futbolistas más que podrían formar parte de una plantilla como esta. 


¿Cómo veis estos dos equipos? ¿Quién ganaría el partido? Toda opinión es respetada. 

viernes, 21 de octubre de 2022

Federico Valverde y su peso e influencia en el juego del Real Madrid.

 En 2016, el Real Madrid se hizo con los derechos de la joven promesa uruguaya Federico Valverde, procedente del Peñarol del propio país charrúa. Llegaba en principio para jugar en el Castilla, al menos durante su primer año en España. Eso provocó que la afición merengue lo viera como un simple refuerzo para el filial y no como una apuesta a futuro del club. Esa misma temporada, el medio disputó la Segunda B con el segundo equipo e incluso formó parte de la plantilla del Juvenil A para la disputa de la UEFA Youth League, luciendo el número 7 en dicha competición y coincidiendo con jugadores de la talla de Luca Zidane, Manu Hernando, Javi Hernández, Álex Martín, Martín Calderón, Feuillassier, Óscar, Sergio Díaz, Dani Gómez o Alberto Fernández. Con lo que puede presumir de haber jugado con la mejor generación de juveniles en el Madrid. Le faltó bajar a jugar la Copa del Rey de la categoría, pero el que hizo eso fue el lateral Achraf. 


Después de completar ese año en el que intercaló convocatorias en el Castilla y en el Juvenil se le comunicó que no iba a tener oportunidad de jugar con los mayores y fue cedido al Deportivo de La Coruña, donde fue casi siempre de la partida. En la temporada siguiente el entrenador Julen Lopetegui decidió llevárselo a la gira por Estados Unidos y le llamó lo suficiente la atención como para pedir al club que le hiciese ficha con el primer equipo y así 'librarle' de bajar al filial. Le dieron el dorsal '15' habiendo usado el '37' en la pretemporada. Aun habiéndolo inscrito en el primer equipo, partía como claro suplente por detrás de la inamovible CMK y no tuvo casi oportunidades de jugar, si bien el segundo técnico de aquella temporada, Santiago Solari, intentó sentar en el banquillo a los veteranos otorgando la titularidad a los Marcos Llorente, Ceballos, Vinicius, Brahim, Reguilón o el propio Valverde; e incluso en ocasiones llegó a subir a gente de la cantera como Javi Sánchez (central) Álvaro Fidalgo (centrocampista) o Cristo González (delantero). Un relevo generacional del que años más tarde se acabarían acordando los aficionados, ya que tras una victoria 1-4 sobre el Valladolid, el entrenador argentino fue cesado y regresó Zidane, el que ganó las 3 Champions de forma ininterrumpida. Nada más volver puso contra el Celta en el Bernabéu su once tipo, con Keylor de portero, Varane y Ramos de centrales, la CMK, Asensio, Benzema y Bale. Con lo que todo lo que había hecho el entrenador anterior no valió de nada. El francés se quedó y durante un tiempo siguió apostando por los jugadores de las 3 finales europeas. Hasta que un día, ya con la temporada 19/20 empezada, Modric se lesionó y tuvo que dar entrada a Valverde en el centro del campo. El sudamericano hizo un buen partido y mantuvo la titularidad incluso con el croata ya al 100%, a base de jugar bien y de ser determinante tanto en ataque como en defensa. En ese periodo, marcó un gol frente al Eibar y estuvo en los dos Clásicos de Liga en el once titular. E incluso ganó la Supercopa de España, siendo un hombre clave en la conquista del título gracias a su entrada a Morata que evitó un gol del Atlético en la final. Lógicamente fue expulsado y se perdió el partido contra el Sevilla en casa. La temporada para él acabó con dos títulos, la Liga (ganada en julio tras el parón por la pandemia, en la que Fede fue uno de los jugadores clave) y la Supercopa de España, en la que el Madrid juega ambos partidos con 5 centrocampistas y pierde a Bale y Benzema justo antes. Por lo que esa temporada se puede decir que fue el año en el que Valverde se asentó como jugador de la primera plantilla. Y lo que a la postre le sirvió para comenzar el curso 2020/2021 como titular dejando a Modric en el banquillo. Pero una lesión le apartó de la alineación después de un Clásico en el Camp Nou (en el que marcó un gol) lo que sirvió al croata para recuperar la titularidad y no soltarla hasta el tramo final de temporada. Valverde había marcado también una diana en el Benito Villamarín. 

El interior esa temporada sí que se consolidó e incluso fue elegido para jugar de lateral derecho ante las bajas en defensa en todo un estadio de Anfield. Repetiría en esa posición en el campo del Chelsea entrando de suplente. Pero no tuvo la suerte de conquistar títulos, quedándose a un paso de la Liga y llegando a semifinales de Champions. Perdió la Copa en dieciseisavos contra el Alcoyano y la Supercopa en semifinales contra el Athletic. 


En la temporada 21/22 partió al principio como titular por la baja de Kroos tras sufrir una lesión. Pero la vuelta del alemán y la disponibilidad de la CMK al completo volvieron a relegar a Valverde al banquillo, hasta que el técnico Ancelotti (que había regresado) optó por poner al uruguayo como extremo en los partidos importantes, ante el Chelsea, el City o la final de la Champions contra el Liverpool. Y fue algo que funcionó al entrenador. Ese año ganó el doblete Liga-Champions y la Supercopa de España. 


En el curso actual alterna las labores de interior con las de extremo y continúa progresando, un camino que lleva en curso desde 2019. En 3 años se puede decir que Federico Valverde pasó de ser suplente a ser titularísimo en todo un Real Madrid. Ahora vamos a analizar su peso y su influencia en el juego del equipo para que tanto Zinedine Zidane como Carlo Ancelotti optasen en su momento por dar entrada al ex del Peñarol en el equipo. 


El entrenador francés empezó viéndose forzado a poner a Valverde tras la lesión de Modric al no tener otro jugador del mismo perfil en el equipo, y el futbolista respondió ayudando en defensa, dando buenos pases finales e incluso marcando algún que otro gol, pero la resistencia fue el factor clave para su total asentamiento. Su brutal velocidad le permite desempeñar labores de carrilero, lateral, interior, pivote e incluso de extremo, lo que a su vez hace que pueda subir a atacar y bajar a defender en muy poco tiempo. Y eso se suma a que tiene un muy buen disparo y está marcando muchos goles en la actual temporada, lo que hace del uruguayo un jugador muy completo y fácilmente adaptable a varias posiciones, pero su mejor posición es de interior para que pueda tener más espacio para correr. Y para explotar la grandísima llegada al área que tiene. 


El actual entrenador del Real Madrid, Carlo Ancelotti, hizo una apuesta con Valverde en la que le animaba a tirar más a puerta, diciéndole que si no llegaba a los 10 goles en la presente temporada, rompería su carnet de entrenador. Fede nunca se caracterizó por tirar demasiado a puerta, solo lo hacía en contadas ocasiones, pero en el final de la temporada 21/22 hizo algunos disparos a puerta y no se quedaron muy lejos de convertirse en goles. 


Otra de las razones que hacen de Fede Valverde un imprescindible en el Real Madrid actual es el cambio que ha pegado el fútbol en estos últimos años. Ahora hay muchos más partidos y la preparación física se volvió primordial. El ex del Peñarol presume de ser un portento físico y de su resistencia, y si a eso le sumas que es polivalente y se puede adaptar a muchas posiciones, tienes en el charrúa un jugador de época. Como también lo serán Kylian Mbappé, Erling Haaland, Vinicius, Camavinga, Tchouaméni, Foden, Pedri, Gavi, Joao Félix o Éder Militao. Esos son algunos de los jugadores con más presente y futuro del panorama actual. En cambio, jugadores de la talla de Cristiano Ronaldo, Messi, Neymar, Luis Suárez, Modric, Kroos, Casemiro, Kanté, Buffon, Lewandowski, Kane, Sergio Ramos, Piqué o Busquets están en su declive porque, entre otras cosas, el físico ya no les da para más. La excepción sería Modric porque tiene 37 años y va camino de los 38 y sigue rindiendo a muy buen nivel en el Madrid. Pero vamos, la 'generación del físico' está abriéndose paso en el mundo del fútbol y Valverde es solo un ejemplo de ella. Va a ser uno de los líderes del Real Madrid en el futuro y si sigue así va a conseguir muchos títulos. Si no, al tiempo. Un saludo.