domingo, 29 de septiembre de 2019

Análisis. Derbi madrileño. Atlético de Madrid-Real Madrid.

La jornada 7 de LaLiga Santander traía consigo el que era el partido estrella de la jornada, el derbi madrileño entre Atlético y Real Madrid en el Wanda Metropolitano. Los dos equipos llegaban con casi toda su artillería, con alguna que otra baja. En el Atlético causaban baja Morata (por sanción) y Borja Garcés (lesionado) y en el Madrid eran baja los dos laterales izquierdos de la plantilla por lesión (Mendy y Marcelo) lo que obligó a Zidane a poner a Nacho en esa posición. También eran baja Asensio, Brahim, Odriozola, Mariano y Rodrygo. Modric fue convocado y se quedó en el banquillo de inicio. Pero la suplencia de Modric dejó una sorpresa, de hecho la única en el Madrid. No salió de titular James, sino... Fede Valverde. Esto provocó que después del partido se dijera en algunos medios de comunicación que el Madrid había ido al Metropolitano a empatar, por lo que Zidane había puesto a Valverde antes que a James. Las alineaciones fueron las siguientes:
Atlético de Madrid: Oblak; Trippier, Savic, Giménez, Lodi; Vitolo, Koke, Thomas, Saúl; Joao Félix y Diego Costa. También jugaron: Llorente, Lemar y Ángel Correa.
Real Madrid: Courtois; Carvajal, Varane, Ramos, Nacho; Casemiro, Kroos, Valverde; Hazard, Benzema y Bale. También jugaron: Modric, Jovic y James Rodríguez. 
El partido acabó con empate a cero, y con eso doy el siguiente titular: El derbi del sábado 28 de septiembre ha sido un partido descafeinado y de portería y defensa. Los porteros y los defensas habían anulado a los delanteros. Sólo hubo una ocasión clara en todo el partido: un cabezazo de Benzema que sacó Oblak con una gran parada. Luego todo el estadio abucheó a Simeone por el tercer cambio: quitó a Joao Félix y metió a Llorente. Con el partido abierto metió a un centrocampista más y quitó a una de sus referencias ofensivas. 

viernes, 27 de septiembre de 2019

Análisis. Jornadas 5 y 6 de LaLiga Santander.

Hola. Hoy me dispongo a analizar los partidos de las jornadas 5 y 6 de la Liga, sin partidos aparte. Ha habido partidos como el Sevilla-Real Madrid, el Valencia-Getafe, el Barcelona-Villarreal, etc. Iremos jornada a jornada.
Jornada 5. El partido estrella lo juegan el Sevilla y el Real Madrid el domingo a las 21:00. Pero también ha habido partidos que nos han dejado sorprendidos, como el Getafe-Mallorca, que parecía resuelto para el Getafe cuando estaba 3-0 arriba y Budimir marcó dos goles para dar emoción al partido. Se le pitó un penalti riguroso al Getafe que transformó Jorge Molina. Salva Sevilla se lesionó. Ángel marcó el 4-2 saliendo del banquillo. En el Valencia-Leganés también se señaló un penalti polémico sobre Rodrigo Moreno, que transformó Parejo. En el gol del Leganés también tuvo que intervenir el VAR, para revisar un posible fuera de juego de Carrillo en el inicio de la jugada. Gameiro no jugó ni un solo minuto. 
Osasuna y Betis abrieron la jornada en El Sadar con un 0-0. Un partido en el que el canterano Ismael debutó en la Liga. 
En el Espanyol-Real Sociedad Willian José fue el protagonista absoluto. Anotó dos goles, mientras que el gol perico fue en propia meta. 
El Granada-Barcelona nos dejó una de las sorpresas de la jornada, ya que el Granada se impuso por 2-0. Azeez marcó el 1-0 en el minuto 1 mientras que Vadillo hizo el 2-0 tras un penalti videoarbitrado por mano de Arturo Vidal. Messi y Ansu Fati jugaron 45 minutos. 
El Atlético-Celta acabó en empate a cero, con los porteros como protagonistas del partido. 
El Villarreal-Valladolid acabó 2-0, con un gol de penalti de Cazorla y con otro de Javier Ontiveros. 
El Athletic-Alavés acabó 2-0, con un tanto de penalti de Raúl García y con un gol de Muniain. 
Levante y Éibar jugaron un partido que acabó 0-0, con los porteros como protagonistas, en especial Dmitrovic. 
Y el partido estrella: Sevilla-Real Madrid. Un gol de Benzema dio la victoria al equipo de Zinedine Zidane, que salió con la novedad de Mendy en el lateral izquierdo y con el tridente galáctico: Hazard, Benzema y Bale. El Sevilla hizo jugar a Chicharito, quien marcó un gol pero se le anuló. El Athletic salió líder de esta jornada.

La jornada intersemanal fue un tanto aburrida porque casi todos los equipos hicieron rotaciones, en especial el Madrid. Pero vamos paso a paso.
Valladolid y Granada abrieron la jornada empatando 1-1 en Zorrilla. 
El Betis y el Levante jugaron el martes a las 20:00 en el Villamarín, con victoria para el Betis por 3-1. Hernáni adelantó al Levante pero un doblete de Loren Morón y un gol de Borja Iglesias le dieron la vuelta al partido. No se revisó un posible penalti a favor del Betis. Joaquín dio tres asistencias. 
Barcelona y Villarreal jugaron a las 21:00 en el Camp Nou, con el tridente galáctico Griezmann-Messi-Suárez jugando de titular por primera vez en la temporada. Griezmann marcó el 1-0 a pase de Messi y Arthur coló un potente disparo en la portería de Asenjo. Cazorla puso el 2-1 con un gran gol desde fuera del área. Messi cayó lesionado y salió Dembélé en su lugar. Frenkie de Jong fue suplente. Salió por Sergi Roberto. También jugó Ansu Fati. El canterano Ratiu fue convocado por Javi Calleja. 
El Mallorca y el Atlético de Madrid jugaron el miércoles a las 19:00 en Son Moix. Costa y Joao Félix marcaron, mientras que Morata entró de suplente y fue expulsado por un rifirrafe con Salva Sevilla. Kubo tuvo una ocasión muy clara. 
El Leganés y el Athletic empataron 1-1 en Butarque. Raúl García, de penalti, y Óscar Rodríguez, de falta, anotaron los goles del partido. 
Valencia y Getafe jugaron un disputadísimo partido en Mestalla que parecía decantado para los de Celades en la primera parte. Jaime Mata marcó el 0-1 a los 50 segundos. Maxi Gómez con un doblete y Kang-In Lee pusieron al Valencia por delante antes del descanso. Ángel y Jason, este último propiedad del Valencia pusieron de nuevo las tablas. Los dos equipos se tenían ganas después de la última eliminatoria de la Copa del Rey. El Valencia reclamó un penalti por mano de Cucurella. 
El Real Madrid y el Osasuna jugaron un descafeinado partido en el Santiago Bernabéu. Tanto Zidane como Arrasate salieron con sus equipos B. En el Madrid jugaba Aréola de portero, Militao, Odriozola, Ramos y Nacho en defensa; Casemiro, Kroos y Valverde en el medio, y arriba Lucas Vázquez, Vinícius y Jovic. Benzema, Hazard, Carvajal, James, Varane, Rodrygo y Courtois se quedaron en el banquillo, mientras que Bale no se vistió por decisión técnica. En Osasuna descansaban sus hombres más importantes, como el delantero Chimy Ávila y el extremo Roberto Torres. Vinícius marcó el 1-0 con ayuda de Lillo. Jovic falló dos muy claras y le cancelaron un gol a instancias del VAR. Rodrygo debutó y en su primer balón marcó un gol. 
Celta y Espanyol jugaron en Balaídos el jueves 26 a las 20:00, en un partido en el que Pipa volvió a jugar con los pericos y en el que el lateral izquierdo Adrià Pedrosa hizo el gol del Espanyol. Santi Mina salvó un punto para el Celta. 
El Éibar y el Sevilla se midieron en Ipurua el jueves a las 19:00, en un encuentro en el que el Sevilla ya iba por delante a los 32 minutos con dos tantos de diferencia. Esos goles los convirtieron Lucas Ocampos y Óliver Torres a pase del extremo argentino. Pero el Éibar remontó el partido con goles de Orellana de penalti, Pedro León y José Ángel Valdés 'Cote' de falta. Este último gol provocó un cabreo descomunal de Lopetegui con el portero checo Tomas Vaclík. Le reprochó que solo colocara dos jugadores en la barrera. 
El partido que cerró la jornada intersemanal en cuanto a horarios fue el Real Sociedad-Alavés. En el equipo de Asier Garitano destacó una novedad: la titularidad del joven extremo Borja Sainz, que debutó como titular a los 18 años en el Alavés. Mikel Oyarzábal hizo dos goles y Willian José hizo el tercer gol realista. Portu falló un penalti. 
Este ha sido el análisis de dos jornadas casi seguidas de LaLiga. Nos vemos en la próxima entrada.

domingo, 22 de septiembre de 2019

¿Quién es Ansu Fati?

Anssumane Fati, más conocido como Ansu Fati, es un futbolista hispano-guineano que juega como extremo en el FC Barcelona. Empezó a despuntar en la cantera del Sevilla, de donde le echaron a los 9 años. A partir de esta edad jugó en la cantera del Barcelona después de haber rechazado al Real Madrid. Yo le vi por primera vez en un Clásico juvenil correspondiente a la Copa del Rey, pero sin saber una cosa que no voy a desvelar ya al principio. Pero en aquel partido le vi como un jugador juvenil más que continuaba su progresión en dicha categoría. En la temporada 2019-2020 las lesiones de Messi, Suárez y Dembélé le abrieron las puertas del primer equipo del Barcelona. Todo esto sin haber jugado ni un solo partido con el Barça B. Valverde le convocó para el partido de Liga ante el Betis y le dio 15 minutos. En ese tiempo Fati dio muchos detalles de su calidad. Incluso provocó una falta que el árbitro no pitó. Hizo un disparo que rozó el palo de la portería bética. Pero se quedó sin marcar. Ya en la siguiente jornada, contra Osasuna, volvió a ser convocado y le mandaron a calentar en las posprimerías de la primera parte. Se quedó calentando en el descanso y salió a jugar todo el segundo tiempo en sustitución de Nélson Semedo. Hubo una jugada que hicieron él y Carles Pérez en la que el dorsal 27 le sirvió el balón en bandeja al 31 y éste remató de cabeza. Gol. Fati se convirtió en el segundo goleador más joven de la historia del Barça con el gol anotado a Osasuna. Pero aquí no acaba la cosa. En el partido contra el Valencia en el Camp Nou Ansu Fati fue titular, acompañando a Carles Pérez y Griezmann en punta. En el minuto dos marcó el 1-0 y poco tiempo después sentó a Garay y le sirvió el gol en bandeja a De Jong. Fue un muy buen partido de Fati, y fue reemplazado en el minuto 60 por Suárez. Contra el Dortmund fue titular y jugó una hora. Contra el Granada entró al mismo tiempo que Messi y jugó 45 minutos, y en el partido contra el Villarreal disputó 15. 

sábado, 21 de septiembre de 2019

Opinión: ¿Debe ser convocado Gerard Moreno para la selección española?

Hola. Esto va sobre todo para mis seguidores del Villarreal, que está contando con el que es hasta ahora el máximo goleador de la Liga española, con cinco goles en cuatro partidos. Se trata de Gerard Moreno, quien está sorprendiendo en este arranque de temporada y está haciendo méritos para que el seleccionador español Robert Moreno le incluya en la próxima convocatoria. Lo que no se sabe es si lo hará, porque ya hice una entrada sobre los seleccionadores españoles y en dicha entrada dije que Robert Moreno tenía tres delanteros: Morata, Alcácer y Rodrigo. Morata no viajó a la anterior convocatoria y España tenía dos delanteros puros solamente. Ambos jugaron frente a Rumanía. Y no había ningún ariete puro en el banquillo. También dije que tendría que haberse llevado a cuatro atacantes y solo llevó a dos. Gerard hizo un gol contra el Granada, otro contra el Madrid, dos contra el Leganés y el único tanto amarillo en la derrota 2-1 frente al Levante. Está asentado en la titularidad y se está ganando el puesto a base de goles. ¿Por qué Luis Enrique convocó a Alcácer en una ventana? Porque se estaba saliendo con su equipo, y estaba anotando muchos goles. Esto mismo debería hacerlo Robert Moreno con Gerard. Para los que no le conozcan, es un jugador catalán que juega de delantero en el Villarreal. Ha pasado previamente por el Espanyol y por el propio Villarreal. En el Espanyol hizo un memorable gesto con una admiradora suya: tenía que hacer un ejercicio de Lengua Castellana en el que había una frase que decía así: 'Mi jugador de fútbol favorito... Messi'. Tenía que poner el verbo conjugado. Hizo esto más tachar el nombre de Messi e incluir el de Gerard Moreno. Su madre lo vio, le sacó una foto y lo colgó en Twitter. Lo hizo sin saber que el delantero contestaría. Dijo: '¡Qué grande tu niña! Me encantaría verla en el estadio y por eso quiero regalaros dos entradas para el partido contra Las Palmas'. Acudieron al estadio y Gerard le hizo a Claudia (la niña) un regalo con forma de gol. Pero lo mejor de todo estuvo tras el túnel de vestuarios. Gerard le regaló su camiseta a Claudia. Un gran gesto. En el club perico marcó el único gol del partido de Liga ante el Madrid. Había anotado previamente un gol contra los blancos en su anterior etapa en Villarreal y en el partido del Bernabéu de la temporada pasada. Me gustaría que Gerard fuera convocado para la selección, si sigue marcando goles. Hasta luego y... ¡Endavant Villarreal!

Análisis: Champions League. Borussia Dortmund-Barcelona.

El martes 17 de septiembre se disputó en el Signal Iduna Park (o Westfalenstadion para la UEFA) de Dortmund el primer partidazo de la Champions 2019-2020. Lo jugaron el Dortmund y el Barcelona. El equipo de Ernesto Valverde llegó a Dortmund con una novedad importante en la convocatoria: Messi. El extremo argentino hizo su primer viaje con el equipo en todo lo que llevamos de temporada. También viajaron Ansu Fati y Carles Pérez. En el Dortmund, Alcácer se enfrentaba por primera vez al Barcelona después de salir hace dos mercados. También jugaron Sancho, Reus y Hummels. El partido tuvo ocasiones, sobre todo por parte del Dortmund, que incluso falló un penalti por parte de Reus. Ter Stegen detuvo el penalti, eso sí, pero está mal parado. A partir de 2019 se incluyó una nueva regla en cuanto a los lanzamientos de penalti: los porteros tienen que tener al menos un pie en la línea de gol antes de que el lanzador dispare. Si no tienen un pie en la línea cuando el lanzador chute el penalti, si el balón entra en la portería, es gol; pero si lo para o lo falla tirándolo al palo o fuera el penalti debe ser repetido. En la liga española ya tuvo que repetirse un penalti por esta misma norma, pero no se habría repetido si no hubieran avisado al árbitro desde la sala del VAR. El VAR puede avisar al colegiado si hay que repetir un penalti. Pero no se repitió y el marcador continuó igual. Alcácer estrelló una falta en la barrera. Messi jugó media hora, reemplazando a Ansu Fati. En el Dortmund también jugaron Brandt y Thorgan Hazard. El partido acabó 0-0 y dejó un cuádruple empate a un punto. 

viernes, 20 de septiembre de 2019

Análisis: Champions League. PSG-Real Madrid.

La jornada 1 de la UEFA Champions League nos ha dejado muchos partidazos, entre ellos el partido del que voy a hablar ahora mismo. El grupo A arrancó con un partido entre el París Saint-Germain y el Real Madrid. Las lesiones y las sanciones impidieron que el partido tuviera toda la cafeína posible. El Madrid no podía contar con Marcelo, Isco, Valverde, Asensio y Modric (lesionados) ni con Ramos ni Nacho (sancionados) La baja de Ramos provocó que un fichaje se estrenara como titular: Éder Militao. Formó pareja de centrales con Varane. El PSG tenía la baja de su tridente de ataque titular: Cavani y Mbappé (lesionados) y Neymar (sancionado) lo que provocó que jugara el siguiente tridente: Sarabia, Icardi y Di María. El Madrid apostó por James acompañando en el centro del campo a Kroos y Casemiro. Arriba, el tridente galáctico: Hazard, Benzema y Bale. Mendy jugó en el lateral izquierdo. El delantero Choupo-Moting jugó en la segunda parte por la inexperiencia de Icardi. 
El partido empezó con un gol de Di María tras un centro de Bernat. Militao y Courtois cantaron en el gol, que el extremo metió por el primer palo. Bale estuvo a punto de colar una falta. Di María hizo otro gol al primer toque. Bale anotó un golazo pero el árbitro inglés Anthony Taylor lo canceló porque el delantero se ayudó del brazo para acomodar el balón. Así, el partido se fue 2-0 al descanso. La segunda parte fue, digamos, aburrida. El único gol fue obra de Meunier. Ese gol fue fabricado por ambos laterales. Zidane cambió a Hazard en el minuto 69. El partido fue para olvidar en el Madrid y una victoria de prestigio por parte del PSG, al no poder contar con su tridente de ataque. El Madrid se sitúa último de grupo y el PSG primero.

domingo, 15 de septiembre de 2019

Análisis. Partido de Liga. Real Sociedad-Atlético de Madrid.

La Real Sociedad y el Atlético de Madrid se enfrentaron el sábado 14 de septiembre a las 18:30 en el nuevo estadio de la Real, el REALE Arena (es el campo en el que jugaban anteriormente, solo que reformado al completo y cambiado de nombre) El partido estuvo marcado por el debut de Nacho Monreal (gol incluido) y por la exhibición de Martin Odegaard (hizo el otro gol) El portero Jan Oblak tuvo que ser reemplazado por Adán al recibir un golpe de Nacho Monreal en la acción del segundo gol realista. Le dio en la barbilla y estuvo unos cuantos minutos 'inconsciente' por lo que tuvieron que entrar los médicos del Atlético y la Cruz Roja. Logró levantarse pero le aconsejaron que no jugara más por su precaución (el Atlético puso un mensaje en Instagram en el que se decía que Oblak estaba en perfecto estado, solo que se le había cambiado por precaución. El partido tuvo algunas paradas de mérito de Moyà. 

sábado, 14 de septiembre de 2019

Análisis. Partido de Liga. Barcelona-Valencia.

El Barcelona se impuso al Valencia por 5 goles a 2 en el estadio del Camp Nou en un duelo que se disputó el sábado 14 de septiembre de 2019 a las 21:00 horas en el estadio barcelonista. El partido estuvo marcado por las sorpresas y por los regresos a los terrenos de juego de ciertos futbolistas. El Barça tenía una novedad importante en su alineación titular: Ansu Fati. El delantero de 16 años fue incluido en el once titular ocupando la plaza de Luis Suárez, que regresaba hoy a una convocatoria y se quedaba de inicio en el banquillo. El Valencia tenía nuevo entrenador: Albert Celades. Marcelino había sido cesado a principios de semana. Y el club ché salía en punta de ataque con Rodrigo y Gameiro. El portero Cillessen volvía al que fue su estadio en las últimas tres temporadas, ya asentado como portero titular del Valencia tras estar en la disciplina culé como suplente de Ter Stegen. Así, las alineaciones titulares fueron:
Barcelona: Ter Stegen; Semedo, Piqué, Lenglet, Alba; Busquets, De Jong, Arthur; Carles Pérez, Griezmann y Ansu Fati. También jugaron: Suárez, Vidal y Rakitic.
Valencia: Cillessen; Wass, Garay, Gabriel, Gayà; Parejo, Coquelin, Ferran, Guedes; Gameiro y Rodrigo. También jugaron: Maxi Gómez, Cheryshev y Kang-In Lee. 
El partido tuvo un inicio fulgurante. Sobre todo para los intereses del Barcelona, ya que se pusieron con dos goles de ventaja en tan solo 7 minutos. El primero llegó en el minuto 2. Frenkie De Jong le puso un balón a Ansu Fati y éste batió a Cillessen con un disparo que pilló al portero holandés a contrapié. En el segundo gol estos mismos jugadores se revirtieron los papeles, ya que fue Ansu Fati quien le puso la asistencia al mediocentro holandés, humillando a Garay en la jugada previa. En la primera llegada con peligro del Valencia Rodrigo le metió un pase a Gameiro y el francés metió un gol que rebotó en el palo antes de entrar en la portería. Sánchez Martínez anuló este gol de primeras pero el árbitro del VAR le avisó de que no existía fuera de juego del delantero. Dio el gol. En la segunda parte hubo varios regresos a los terrenos de juego. El primero, en el minuto 59. Luis Suárez salió reemplazando a Ansu Fati, quien se llevó una tremenda ovación del Camp Nou al ser reemplazado. Suárez solo necesitó dos toques para marcar su primer gol oficial esta temporada. Recibió el balón y le pegó desde fuera del área. El balón dio en el palo antes de entrar en la portería. Este gol fue el 4-1. Piqué marcó el 3-1 en una jugada en la que Griezmann disparó y Cillessen detuvo el tiro. Pero no cogió el balón y éste dio en el palo para caer en el pie izquierdo de Piqué, y que luego éste solo tuviera que empujarlo. El gol se revisó en el VAR por un posible fuera de juego del central, pero finalmente subió al marcador. Suárez marcó otro gol más y Maxi Gómez marcó el 5-2 definitivo. Ansu Fati hizo un sombrero. Los mejores del partido fueron Suárez y Ansu Fati.

Análisis. Partido de Liga. Real Madrid-Levante.

El sábado 14 de septiembre a las 13:00 horas el Real Madrid recibió la visita del Levante al estadio Santiago Bernabéu. Un Levante que viajó a Madrid con tan sólo una baja, la de Róber Pier, lesionado de larga duración. También viajó el delantero Borja Mayoral, propiedad del Real Madrid, que podía jugar el partido porque el Madrid quitó la cláusula del miedo de los contratos de sus jugadores cedidos. Con esto voy a comentar una cosa que no comenté ni en el partido del Celta ni en el del Valladolid: Los jugadores que el Madrid cede a otros clubes de LaLiga Santander ahora se pueden enfrentar al equipo blanco, para no interrumpir su formación futbolística. Con esto digo que, igual que Mayoral, también se podrían enfrentar al Real Madrid jugadores como Lunin, De Frutos, Javi Sánchez, Óscar, Kubo, Odegaard, etc. Las alineaciones titulares fueron:
Real Madrid: Courtois; Carvajal, Varane, Ramos, Marcelo; Casemiro, Kroos, James; Vinícius, Benzema y Lucas Vázquez. También jugaron: Militao, Hazard y Jovic. 
Levante: Aitor Fernández; Clerc, Miramón, Postigo, Vezo, Duarte; Campaña, Vukcevic, Rochina; Morales y Mayoral. También jugaron: Roger, Bardhi y Melero.
Hay que destacar una novedad en la citación del Madrid: la de Rodrygo Goes, que no ha participado en el partido. También fue citado Aréola, portero cedido por el PSG. 
El partido empezó con dos goles de Benzema, uno a pase de James y otro tras un centro de Carvajal. Casemiro hizo el tercer gol. Y en la segunda parte Benzema tiró un balón al palo. Mayoral hizo el 3-1 pidiendo perdón a la grada. Melero hizo el 3-2. A Vinícius le cancelaron un gol. Y el Madrid sufrió y mucho después del gol de Melero. Courtois hizo un paradón a Vezo. El Madrid se llevó los tres puntos y se situó segundo por detrás del Atlético de Madrid.

jueves, 12 de septiembre de 2019

Top 10 de mejores centrales actuales.

Hola. Hoy vengo a dar mi top 10 de mejores defensas centrales actuales. Sin más dilación, comenzamos. 
10. Aymeric Laporte. Es un central que aporta buen rendimiento al juego del Manchester City y es internacional con Francia. 
9. Clément Lenglet. Este central fichó por el Barcelona en 2018, y comenzó siendo suplente de Samuel Umtiti. Pero con la lesión del jugador campeón del mundo Valverde probó a ponerlo de titular junto a Piqué. Aportó un muy buen rendimiento y acabó siendo la pareja de Piqué en el eje de la defensa, relegando a Umtiti a la suplencia. Esto provocó que Deschamps le llamara para la selección. Anteriormente en el Sevilla. Un muy buen central, una promesa de futuro para el Barcelona.
8. Giorgio Chiellini. Este defensa italiano juega en la Juventus, donde ha jugado muchas temporadas de titular. Formaba la llamada 'BBC italiana' con Barzagli y Bonucci. Es internacional con Italia. 
7. Diego Godín. Este defensa es toda una leyenda en el Atlético de Madrid, donde llegó procedente del Villarreal. Es un gran central, que hasta perdió tres dientes por el Atlético de Madrid (contra el Valencia, en un choque fortuito con Neto) Tuvo varios compañeros en todo el tiempo que estuvo en el Atlético. En especial, su compañero en la selección Giménez. Fue el capitán del Atlético. Se le brindó un gran homenaje cuando jugó su último partido en el Wanda con el Atlético. Ahora está en el Inter, y se enfrentará, entre otros, al Barcelona y al Dortmund en la Champions. Uno de los mejores centrales del mundo actualmente.
6. Kalidou Koulibaly. Este central tiene muchas carencias sobre todo en la definición, no marca casi goles, pero defendiendo es la leche. Es el mejor defensa central de la Serie A a día de hoy. Internacional por Senegal. Si tuviera que hacer un equipo de la liga italiana Koulibaly estaría en él. 
5. Matthijs De Ligt. El central holandés juega actualmente en la Juventus, club por el que fichó procedente del Ajax. Se consolidó como una joven promesa en el club holandés. Llegó a una semifinal de la Champions contra el Tottenham, echando al Madrid y a la Juventus. Es internacional con Holanda. Joven promesa. 
4. Thiago Silva. Juega en el PSG, con su compatriota Marquinhos. Juntos forman una gran pareja de centrales. Defendiendo es muy bueno. Es uno de los mejores defensas centrales de la liga francesa.
3. Gerard Piqué. Este defensa es muy veterano a día de hoy, ya dejó la selección. Pero formaba con Ramos una gran pareja de centrales en España. Es un canterano del Barça, pasando por Zaragoza y United. Es una leyenda del Barça, al igual que canterano. 
2. Sergio Ramos. Seguramente muchos os preguntáis por qué pongo a Ramos en esta posición. Porque en el número 1 ya os podéis imaginar a quién vamos a tener. Ramos es una leyenda en el Madrid y en la selección. Marca goles increíbles en el último minuto. El más memorable, el gol de la Décima en Lisboa. Con España ganó un Mundial y dos Eurocopas. 
1. Virgil Van Dijk. Este defensa central holandés no era nada conocido hasta que fichó en la ventana de fichajes invernal de 2018 por el Liverpool. Pero fue fichar por el club de Merseyside y convertirse en el mejor defensa central de la Premier. Es internacional por Holanda. Con dicha selección jugó un partido ante Alemania en el Veltins Arena de Gelsenkirchen. Marcó un gol, el del empate a dos definitivo. Pero eso no es lo mejor que le sucedió a Van Dijk en el partido. Vio al árbitro rumano Ovidiu Hategan llorando al final del partido. Quiso saber qué le sucedía y fue a donde estaba él. El colegiado le contó que se enteró en mitad del partido de que su madre había fallecido. Le dio un fuerte abrazo y trató de consolar al árbitro. Hizo todo eso en vez de ir a celebrar el empate conseguido por Holanda ante Alemania con sus compañeros. Un gran gesto por parte de Van Dijk. 
Bueno, aquí finaliza mi top 10 de defensas centrales. Ponedme en los comentarios qué cambios haríais y si os gusta.

miércoles, 11 de septiembre de 2019

Análisis. Ventana de selecciones de septiembre de 2019.

Hola. Hoy voy a analizar los partidos de las principales selecciones en la ventana de septiembre de 2019. España irá aparte. Comenzamos.
Bélgica: La selección dirigida por Roberto Martínez vapuleó a Escocia por 0-4 con un gran Kevin de Bruyne, quien participó en los cuatro goles, marcando uno de ellos y dando tres asistencias. Asimismo, vencieron a San Marino con el mismo marcador, con goles de Batshuayi (doblete) Mertens y Chadli. Bélgica está ya casi clasificada para la Eurocopa de 2020. Jugaron esta ventana sin Eden Hazard.
Gales: El jugador estrella del Madrid Gareth Bale estrenaba capitanía al no ir convocado Ashley Williams. Gales venció 2-1 a Azerbaiyán con un gol de cabeza de Bale y ganó 1-0 a Bielorrusia en un amistoso. Daniel James marcó el gol de Gales en el amistoso, en el cual Bale salió en el 50' de suplente. 
Holanda: Los de Ronald Koeman vencieron 0-4 a Estonia en Tallin, con doblete de Babel, y goles de Depay y Wijnaldum. También dieron la sorpresa ante Alemania en el Veltins Arena de Gelsenkirchen, al vencerles 2-4 con goles de De Jong, Malen, Wijnaldum y Tah en propia puerta. 
Alemania: La selección de Joachim Löw jugó dos partidos clasificatorios para la Eurocopa de 2020, contra Holanda y contra Irlanda del Norte. Perdieron contra Holanda por 2-4, con goles de Serge Gnabry y Toni Kroos, este último de penalti. En la jugada de dicho penalti hay un fuera de juego que el árbitro no vio, pero como en esta competición no hay VAR se lanzó el penalti. Contra Irlanda del Norte Alemania ganó 0-2. Marcaron Halstenberg y Gnabry.
Francia: El equipo de Deschamps también disputó dos partidos clasificatorios para la Eurocopa. Jugó contra Albania y Andorra, ambos partidos en el Stade de France. ¿Casualidad o no? Griezmann falló un penalti en ambos partidos. Según AS.com, Coman es ahora la nueva estrella de la selección francesa. Dos victorias para Francia por 3-0 ante Andorra y por 4-1 frente a Albania. Mbappé no acudió a la citación al estar lesionado. Contra Andorra anotaron Coman, Lenglet y Ben Yedder, y contra Albania anotaron Coman (doblete) Giroud e Ikoné. 
Portugal: El nombre propio de esta citación no es otro que... Cristiano Ronaldo. Portugal jugó contra Serbia y contra Lituania. Contra Serbia marcaron Bernardo Silva, Guedes, Carvalho y Cristiano Ronaldo. Joao Félix fue suplente. En el gol de Cristiano Bernardo Silva le metió un pase que rozó el fuera de juego. Y contra Lituania la victoria fue mucho más plácida: 1-5. Cristiano marcó el 0-1 de penalti, marcó el 1-2, el 1-3, y el 1-4 y se marchó sustituido por Guedes en el 79'. Carvalho marcó el 1-5. Cristiano salió ovacionado por el estadio lituano. El penalti de dicho partido lo provocó Joao Félix. 

Opinión: ¿Batirá Cristiano Ronaldo el récord de máximo goleador histórico de selecciones?

Hola. Hoy vengo a dar una opinión sobre el siguiente tema: si Cristiano Ronaldo logrará batir el récord de máximo goleador histórico de selecciones, que actualmente está en poder de Ali Daei, quien anotó 109 goles con la selección de fútbol de Irán. Cristiano marcó cuatro goles en un clasificatorio para la Eurocopa de 2020 contra Lituania, y con esos cuatro goles ya suma 93. Yo creo que Cristiano superará ese récord porque es un goleador nato, y no creo que se retire de la selección hasta después del Mundial 2022, que posiblemente será su último Mundial. 

viernes, 6 de septiembre de 2019

Especial. Jóvenes promesas que se comerán el fútbol en el futuro.

Hola. Hoy voy a dedicar una entrada especial en el blog a jóvenes promesas del mundo del fútbol que destacan ahora mismo y serán las futuras estrellas del deporte rey. Últimamente se están dando muchos casos de jugadores que debutan con el primer equipo a los 14 o a los 16 años, como es el caso de ciertos futbolistas de los que voy a hablar. Vamos por partes. 
El primer jugador del que voy a hablar debería saberlo todo el mundo. Es un jugador que ha quedado campeón del mundo con 19 años y es un jugador que tarde o temprano acabará jugando en el Real Madrid. Kylian Mbappé. Este jugador empezó a destacar en las filas del AS Mónaco, debutando en el primer equipo con 16 años, y llevándolo a ganar la Ligue 1 de la temporada 2016-2017. El Mónaco también llegó a las semifinales de la Champions gracias a este futbolista. El Madrid sondeó a Mbappé a final de temporada pero el delantero se acabó marchando al PSG inicialmente cedido pero con una opción de compra obligatoria de 180 millones de euros. Como dije ha ganado un Mundial, siendo una pieza clave en el devenir de Francia en el campeonato. Anotó cuatro goles e hizo una jugada contra Argentina en la que se recorrió todo el campo antes de ser derribado por Marcos Rojo. Ganó la Bota de Oro de la Ligue 1 en la temporada 2018-19. Ahora, a ver qué sucede con Mbappé y el Madrid.
Ahora hablaré sobre un futbolista que hasta hace poco nadie le conocía, ni siquiera yo. Ansu Fati juega en el juvenil del Barça que entrena Víctor Valdés, y pasó por la cantera del Sevilla, de donde le echaron. Ernesto Valverde le llamó para que entrenase con el primer equipo ante las bajas en la delantera por lesión de Messi, Suárez y Dembélé. No solo entrenó, sino que fue convocado para el partido de Liga ante el Betis. Valverde le dio quince minutos y no defraudó. Ya en el siguiente partido se repitió la estrategia pero esta vez el extremo jugó toda la segunda parte y además marcó un gol. Un muy buen futbolista y espero que tenga una buena carrera. Ni siquiera ha debutado con el filial. 
El extremo brasileño Vinícius Júnior empezó a destacar en el Clube de Regatas do Flamengo brasileño, donde jugó partidos de la Copa Libertadores. Con 17 años le fichó el Real Madrid, dejándolo cedido en el Flamengo hasta que cumpliera 18 años. Cuando llegó al Madrid Lopetegui no le dio muchos minutos, tan solo le dio doce minutos oficiales en todo el tiempo que estuvo en el Madrid. Iba convocado pero no jugaba y en alguna ocasión ni se sentaba en el banquillo. Esto hizo que bajara al filial para ir acostumbrándose a la liga española. La jugada le salió bien y marcó cuatro goles en Segunda B con el Castilla. Es un muy buen regateador y un buen lanzador de faltas. Vinícius fue el principal beneficiado por el cambio de entrenador del Real Madrid. Cuando jugó con el Castilla su entrenador fue Santiago Solari, y éste fue su entrenador en el primer equipo, primero como entrenador interino pero después como entrenador oficial. En tres de sus cuatro partidos como interino Solari sacó a Vinícius a jugar. En algunos partidos Vinícius ni jugó. Pero hubo un día que todo cambió. Partido de Liga contra la Real Sociedad. La alineación del Madrid fue la siguiente: Courtois; Carvajal, Varane, Ramos, Marcelo; Casemiro, Kroos, Modric; Vinícius, Benzema y Lucas Vázquez. Es decir, Vinícius debutaba como titular en Liga en el Madrid. Jugó el partido completo y dejó buenos detalles. Incluso provocó un penalti que ni el árbitro de campo ni el del VAR señalaron. Después Vinícius se consolidó como titular indiscutible con Solari hasta su lesión contra el Ajax. Y el extremo no contó para Zidane en el tramo final de la temporada, sólo fue titular en la última jornada de Liga ante el Betis. En esta temporada 19-20 fue titular en Balaídos y suplente ante Valladolid y Villarreal. La lesión le impidió ir convocado con Brasil. 
El delantero inglés Marcus Rashford juega en el Manchester United, con quien ha ganado una Europa League en 2017, marcando un gol de falta en la ida contra el Celta. Jugó una final de la Supercopa de Europa contra el Real Madrid. Destaca por su velocidad. En la temporada 18-19 contó para Solskjaer y mucho, y fue clave en el pase del United a cuartos de final de la Champions, marcando un penalti videoarbitrado que puso el 1-3 y el 3-3 global contra el PSG. En la temporada 19-20 Solskjaer le concedió el rol de lanzador de penaltis tras un fallo de Pogba. Es internacional con la selección de Inglaterra, con la que ha jugado un Mundial y ha quedado cuarto. Jugó una Nations League marcando dos goles, ambos a España. Es el delantero de futuro del Manchester United.
El atacante alemán Timo Werner juega actualmente en el Rasen Ballsport Leipzig, compartiendo delantera con el danés Yussuf Poulsen. Se unió a los 6 años al Stuttgart, realizando su debut profesional a los 17 años en la Europa League. Werner destaca por ser rápido y por tener un gran olfato de gol. Es internacional con Alemania, con la que ha jugado una Copa Confederaciones (fue galardonado con la Bota de Oro con 3 goles y además Alemania ganó el torneo) y un Mundial. 
El extremo inglés Karamoko Dembélé es internacional con Inglaterra Sub-17. Debutó con el Celtic de Glasgow a los 16 años, y es una gran estrella de futuro. Muy rápido. 
Hasta finales de la temporada 18-19 este jugador no era nada conocido para los aficionados al fútbol. Hasta que un día el jugador anotó tres goles en un partido de Europa League con el Benfica. Se trata de Joao Félix, quien ha sido fichado por el Atlético de Madrid. Es rápido, juega de segunda punta y tiene gol. Anotó cinco goles con el Atlético en todos los partidos que lleva. Es internacional con Portugal.
Jadon Sancho es un futbolista inglés que juega como extremo derecho en el Borussia Dortmund, cedido por un club de la Premier League. Empezó a despuntar en el Europeo Sub-17 de 2018, en un campeonato que ganó Inglaterra al imponerse por 5-2 a España en la final. Es rápido, tiene un buen regate y se espera que tenga una gran progresión al lado de futbolistas como Marco Reus o Paco Alcácer. 
El central Matthijs de Ligt es actualmente uno de los mejores defensas centrales del panorama mundial, y juega en la Juventus de Turín. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en el Ajax, con el que llegó a unas semifinales de la Champions. Es internacional con la selección de fútbol de los Países Bajos, donde juega acompañado en el eje de la defensa por Virgil Van Dijk. Llegó a ser tanteado por el Barcelona.
Otro central, Javi Sánchez, es toda una promesa de futuro para el Real Madrid, quien quiere que sea el heredero de Sergio Ramos cuando éste abandone el Madrid. Juega actualmente en el Valladolid cedido por el club blanco, igual que Lunin y Jorge de Frutos. Es un buen tirador de penaltis, y fue el lanzador oficial del Castilla durante muchas temporadas. Espero que le vaya bien.
Pasamos al máximo rival del Madrid, el Barcelona. Precisamente ahora voy a hablar de un jugador que milita en la cantera culé. Se trata de Riqui Puig, jugador del Barça B que ha ido alguna que otra vez convocado con el primer equipo. Debutó en un partido de Copa contra la Cultural Leonesa en el Camp Nou. Y en Liga, fue también convocado alguna vez formando parte de la llamada 'unidad B' que utilizó el Barça cuando tenía la Liga ya ganada. Pero al Barça lo de llevar todo suplentes con la inclusión de algún titular 'infiltrado' no le salió bien, ya que se dejó puntos tanto en El Alcoraz (0-0) como en Balaídos (2-0) Riqui Puig es internacional con las categorías inferiores de la Selección. 
Seguimos en el Barça. El equipo de la Ciudad Condal fichó en 2017 a Ousmane Dembélé para ser el recambio de Neymar tras la marcha del brasileño al PSG. Dembélé ilusionó mucho al principio, pero llegó un partido en Getafe que fue gafe para él: se rompió en una acción en la que golpeó el balón con el tacón de la bota. Estuvo un tiempo de baja. Pero anotó unos cuantos goles. En la 18-19 Dembélé comenzó anotando un gol en la Supercopa de España contra el Sevilla. También anotó contra el PSV en Champions, y contra el Tottenham. Contra el Atleti en el Wanda marcó un gol. En Copa contra el Levante hizo un doblete. Valverde llegó a castigarle por indisciplina, dejándole fuera de la convocatoria contra el Betis. Hablando de indisciplina, vamos a hablar de Dembélé fuera del Barça. Empezó a destacar en el Dortmund, triunfando en Alemania y convirtiéndose en una pieza clave del Dortmund durante varias temporadas. Pero se quedaba hasta tarde jugando a la Play o salía a las tantas de la madrugada y llegaba tarde a muchos entrenamientos, y eso no gustó nada a su entrenador, Thomas Tuchel, quien llegó a apartarle del equipo. Se especuló con que Dembélé entraría en la llamada 'operación Neymar' y que se marcharía al PSG. Pero Tuchel está de entrenador en el PSG y no le gustaría tener a Dembélé en su equipo porque no quiere que se la vuelva a liar. Dembélé es una gran promesa y se comerá el fútbol en el futuro. Internacional con Francia, con la que ha ganado un Mundial.
Esto que voy a decir no os lo creeréis: El turco Mustafa Kapi debutó con el Galatasaray a la edad de 14 años, más joven incluso que Ansu Fati. Una gran promesa. 
El delantero sueco de origen eritreo Alexander Isak será la próxima gran estrella de la selección de fútbol de Suecia. Comenzó a jugar al fútbol a los seis años, debutando profesionalmente a la edad de 16, con el AIK Solna. Jugó 20 minutos en un partido de la copa sueca en el cual marcó un gol y su equipo ganó 6-0. El 7 de abril de 2016 el entrenador le puso como titular en un partido de Liga, en el cual volvió a anotar y se convirtió en el jugador más joven en marcar un gol con el AIK Solna. El 3 de mayo firmó su primer contrato profesional hasta 2018. Cuando cumplió 17 años lo celebró a lo grande, marcando dos goles en un partido. Chinedu Obasi le describió como 'el nuevo Ibrahimovic'.
En el mercado de invierno de 2017 fichó por el Borussia Dortmund, por 8 millones de euros. En su primera temporada en el club del Signal Iduna Park alternó el equipo reserva con el Juvenil A, jugando tan sólo un partido con el primer equipo, los cuartos de copa. No jugó con el primer equipo en todo el resto de la temporada. En la temporada siguiente se fue integrando poco a poco en la dinámica del primer equipo, entrando más habitualmente en las convocatorias de éste. Marcó un gol y dio una asistencia en la segunda ronda de la Copa alemana. En 2019 se marchó cedido al Willem II, y en ese mercado de verano fichó por la Real Sociedad. En el derbi vasco marcó un gol pero el colegiado lo anuló tras consultar el VAR. Igual que con el AIK Solna, Isak también es el jugador de menor edad que marcó un gol con la selección sueca. 
Ahora hablaré sobre un jugador que juega de mediapunta y es noruego. Propiedad del Real Madrid. Se trata de Martin Odegaard. Debutó en la Tippeligaen (liga noruega) con tan sólo 15 años, y en agosto de 2014 se convirtió en el jugador más joven en debutar con la absoluta de Noruega. Es hijo de Hans Erik Odegaard, quien también jugó en el Stromsgodset. Sus inicios se remontan a cuando jugaba en un club noruego, el Drammen Strong. Su padre cofundó una sección en dicho club y le entrenó. Con 6 años vio cómo sus padres y otros invirtieron 50.000 kroner para que el equipo pudiera tener un campo en el que jugar. A dicho estadio se le llamó Kjappen, el cual contaba con césped sintético. La construcción de dicho estadio fue crucial para su desarrollo futbolístico, ya que pasaba mucho tiempo entrenando allí. Cuando Odegaard fichó por el Madrid el Drammen Strong recibió un regalo de 250.000 kroner, lo equivalente a 29.000 euros, por parte del Stromsgodset. Se unió a las categorías inferiores de dicho club en 2009. Entrenó y jugó con chavales mayores que él. Con 12 años logró impresionar al exentrenador Lars Tjaernas en un torneo sub 16 nacional. Comenzó a entrenar con la primera plantilla con tan solo 13 años, más joven que Mustafa Kapi. Debutó profesionalmente contra el rival local esa misma temporada, el Mjondalen IF. Hizo pruebas con el Bayern y el Manchester United, entre otros. En 2013 jugó para las categorías inferiores del club y para el tercer equipo, que jugaba en la quinta división noruega. En 2014 se hizo oficial que jugaría con el primer equipo sin tener ficha de éste. Entrenaba dos noches por semana con el Mjondalen, como parte del contrato, al ser su padre el entrenador asistente. Debutó en un partido oficial profesional el 13 de abril de 2014, a los 15 años. Como dije cuando empecé a hablar de él, es el jugador más joven en debutar en la Tippeligaen. Dos meses después firmó un contrato profesional hasta 2015. A finales de la temporada de 2014 ya era titular indiscutible, marcando 5 goles en 23 partidos. Atrajo la atención de varios grandes clubes europeos, entre ellos Bayern y Liverpool, para poder contar con él cuando cumpliera 16 años, edad mínima legal. Llegó a entrenar con algunos de ellos. En un partido de visitante en Sandnes Ulf marcó 3 goles y dio una asistencia. Discutió con periódicos noruegos sobre su posible convocatoria con Noruega. También provocó un penalti que fallaría un compañero suyo. En otro partido de visitante jugó de extremo derecho y dio tres asistencias para la victoria de su equipo 2-3. Anotó su primer doblete contra el Lillestrom SK. El equipo de Odegaard acabó cuarto en la Liga y se clasificó para la Europa League. 
El 22 de enero de 2015 se hizo oficial su fichaje por el Real Madrid, siendo presentado ese mismo día. Jugaría en el Castilla a las órdenes de Zidane. Y fue inscrito para jugar la Champions con el Madrid. Debutó con el Castilla en un partido contra el Bilbao Athletic, y anotó su primer gol en una victoria 4-0 sobre el Barakaldo. Esa temporada la acabó con 11 partidos jugados con el filial, y la acabó a lo grande. El 23 de mayo jugó media hora en el último partido de Liga del Madrid en el Bernabéu contra el Getafe, reemplazando a Cristiano Ronaldo. Odegaard se convirtió en el jugador más joven de la historia del Madrid en debutar en Liga. En 2017 fue cedido al Heerenveen holandés, hasta final de temporada. Odegaard había jugado previamente otro partido con el Madrid, en el Bernabéu contra la Cultural Leonesa, en una victoria 6-1. Jugó 17 partidos en Holanda esa temporada, en los que hizo un gol. En 2018 el Madrid lo volvió a ceder a Holanda, esta vez al Vitesse. Y en 2019 lo volvió a ceder pero esta vez a un club de la Santander, la Real Sociedad. Con los txuri-urdin ya anotó un gol, el de la victoria 0-1 en Son Moix. Ahora hablaré de su carrera internacional. El mediapunta jugó en las selecciones sub-15 y sub-16 antes de ser convocado por la sub-17 para un torneo disputado en Turquía en 2014. No llegó a debutar en dicho torneo. Sí lo hizo en un partido contra la selección islandesa. Participó en la Ronda Élite de la clasificación para el Europeo 2014, jugando 2 de los 3 partidos, pero Noruega no pudo acceder a la fase final del torneo. Con la sub-21 jugó la clasificación para la Euro sub-21 de 2017, jugando el partido completo en la derrota 0-1 contra Inglaterra. Su debut se produjo en 2014 en un partido contra Portugal. Estas de las que os hablé fueron las únicas apariciones de Odegaard con las categorías inferiores de Noruega, ya que con 15 años debutó con la absoluta. El 19 de agosto de 2014 fue citado para un amistoso contra los Emiratos Árabes Unidos. Al realizar su debut se convirtió en el jugador más joven en debutar con Noruega. También debutó en la fase de clasificación para la Eurocopa 2016, en un partido contra la selección de Bulgaria. En ese partido se convirtió en el jugador más joven de la historia en jugar un partido de la Eurocopa que contabiliza las fases previas. Noruega tuvo que jugar la repesca y perdió con un global de 4-3 contra Suecia, y Odegaard no fue citado. Posteriormente fue asentado en la categoría sub-21 y no tuvo participación con la absoluta hasta un partido contra Macedonia en el que jugó 69 minutos. Toda una gran promesa que me extraña que no la quiera el Madrid, que ande cediéndola por ahí. 
La UEFA Europa League está viendo debutar a jóvenes promesas del fútbol europeo con sus respectivos clubes. Incluso están progresando futbolísticamente gracias a este torneo. Mason Greenwood está llamado a ser una pieza fundamental del Manchester United del futuro, porque ya contribuye en las victorias de los de Solskjaer. Marcó el único gol del partido ante el Astana en Old Trafford.
Seguimos sin salir de la Premier. El extremo Bukayo Saka ha jugado con el Arsenal en la victoria de los gunners contra el Eintracht de Frankfurt. Lo hizo marcando un gol. Ya había debutado previamente en la Premier y en la Europa League. Se formó en las categorías inferiores del Arsenal. 
Volvemos a la Liga española. En la jornada intersemanal de septiembre ha debutado como titular un chaval de 18 años que milita en el Alavés. Su nombre es Borja Sainz, y ha pasado de jugar en Lezama a hacerlo en Mendizorroza. Viste el número 29. Es rápido y juega de extremo. 
No sé si habréis visto las cartas Future Stars en FIFA 20. Ahí salen cantidad de cracks que mencionaré a continuación. El primero, el delantero noruego que ahora juega en el Borussia Dortmund. Se llama Erling Braut Haaland, y primero fue conocido por marcar 9 goles con la selección noruega. Luego, por marcar en casi todos los partidos del RB Salzburgo en la fase de grupos de la Champions, quedándose sin marcar solo en el último. Luego marcó 2 goles en la ida de octavos ante el Paris Saint-Germain. En Liga ya anotó con el Borussia y también en su eliminación copera. Está llamado a ser una de las estrellas de Noruega en la Eurocopa. Pero primero tiene que clasificarse ante la Serbia de Luka Jovic. 
Hablamos ahora de otro delantero. Juega en el Inter, y forma una sociedad arriba con Romelu Lukaku. Lautaro Martínez. Ya ha debutado con la selección de Argentina, habiendo jugado en el Racing de Avellaneda antes de fichar por el Inter. El seleccionador Jorge Sampaoli llegó a verle jugar en más de una ocasión. Contra el Barcelona en Champions anotó un gol, el del 0-1 en el Camp Nou. El Inter quedó fuera de Champions y ahora está en Europa League, donde se verá las caras con el Getafe. Buen delantero el bueno de Lautaro Martínez. 

Opinión. ¿Quién es mejor como seleccionador, Robert Moreno o Luis Enrique?

Hola. Hoy vengo a dar mi opinión sobre qué seleccionador es mejor para la selección española, Robert Moreno o Luis Enrique. Pero vamos por partes. Primero voy a hablar sobre la etapa de cada uno al frente de España y luego ya daré mi opinión y hablaré de las diferencias entre ellos. Luis Enrique fue nombrado seleccionador de España tras la destitución de Fernando Hierro tras el Mundial 2018. Y cuando se nombró a Luis Enrique ya había salseo con sus convocatorias, porque se decía que los jugadores del Madrid dejarían de ir a la selección. A España se le criticaba sobre todo por su falta de gol, la que tuvo en el Mundial 2018. Pero en la primera ventana de Luis Enrique España anotó ocho goles y sólo recibió uno. Ganó 1-2 a Inglaterra en Wembley y aplastó a Croacia por 6-0 en el Martínez Valero. Luis Enrique puso una serie de normas disciplinarias y les ponía una multa a todo aquel que las incumpliera. Entre ellas, vuelos directos entre partido y partido para no pasar por Madrid. España jugó en Wembley y tras ese partido voló directa a Elche. 
En la segunda ventana España jugó contra Gales y contra Inglaterra. Contra Gales ganó por 1-4 en el Millennium Stadium, y en el partido contra Inglaterra disputado en el Benito Villamarín cayó 2-3. España era líder destacada del grupo con 6 puntos por uno de Croacia e Inglaterra. La victoria de Inglaterra le situó con 4 puntos, segunda de grupo por detrás de España. Esto decía que España podría permitirse perder contra Croacia en Zagreb y esperar a que Inglaterra y Croacia empataran en Wembley para pasar a la Final Four de la Liga de Naciones. Pero en el partido de Croacia España cayó 3-2, y el pase a la Final Four dependía del partido entre Croacia e Inglaterra. España disputó un amistoso contra Bosnia y Herzegovina en Gran Canaria al no tener partido oficial. Lo ganó por 1-0 con gol de Brais Méndez. El partido entre Inglaterra y Croacia quedó 2-1, lo que daba el pase a la Final Four a Inglaterra. En mi opinión, creo que España se dejó llevar cuando tenía seis puntos y era líder destacada y le salió caro. Con ganar un partido de dos ya estaría clasificada pero no fue así, perdió los dos e Inglaterra le quitó el liderato. Luis Enrique dirigió a España una ventana más (para ser exactos un partido más) antes de ser reemplazado primero interinamente y después oficialmente por Robert Moreno. El último partido de Luis Enrique al frente de la selección española fue en Mestalla contra Noruega. Lo ganó 2-1. Y en el partido de Malta fuera de casa Luis Enrique abandonó la concentración y Robert Moreno se sentó en el banquillo. Victoria de España por 0-2. La siguiente lista de convocados la dio Robert Moreno, y fueron partidos contra Islas Feroe y Suecia. Dos victorias (1-4 y 3-0) y eso llevó a Rubiales a despedir a Luis Enrique y nombrar a Robert Moreno como nuevo seleccionador nacional. En la primera lista oficial de Robert Moreno se anunciaron sorpresas. Y las hubo. No iban convocados ni Cazorla ni Aspas, que sí eran convocados por Luis Enrique. Ahora vamos a analizar las diferencias entre los dos seleccionadores.
1. Portería. Con Luis Enrique el portero titular indiscutible en la selección española era David de Gea. Pero desde que faltó al partido contra Malta el titular en cuatro partidos seguidos (Malta, Suecia, Islas Feroe y Rumanía) fue Kepa.
2. Banda derecha. Luis Enrique apostó para el lateral derecho bien por Carvajal o bien por Azpilicueta. Pero con Robert Moreno el titular en esa banda es Navas. 
3. Pareja de Sergio Ramos. Luis Enrique probó seis centrales para acompañar a Ramos ante la retirada de Piqué. Esos centrales fueron: Nacho, Albiol, Bartra, Mario Hermoso, Íñigo Martínez y Diego Llorente. Y en el primer partido oficial de Moreno el titular fue Llorente. 
4. Saúl. Luis Enrique no incluyó al del Atlético en su primera lista como seleccionador. Pero le repescó ante la baja de Fabián. Ahora bien, Robert Moreno sí incluyó a Saúl en su primera lista. 
5. Sin jugadores polivalentes. Luis Enrique no escondía su gusto por los jugadores polivalentes, entre los que destacaba a Sergi Roberto. Robert Moreno incluyó en la lista de 23 a dos jugadores específicos por posición (laterales derechos e izquierdos, por ejemplo) Su máxima concesión contra Rumanía fueron dos medios con tendencia al juego interior para permitir la subida de los dos laterales. 
6. Delantera. Luis Enrique y Robert Moreno al menos coincidieron en algo: ambos dejaron fuera de la primera convocatoria a Iago Aspas. Pero Luis Enrique recurrió a Aspas ante la baja de última hora de Diego Costa. El de Moaña llegó repescado y se ganó la titularidad en los entrenamientos, y esto hizo reconocer a Luis Enrique que se había equivocado, aunque fue capaz de rectificar. Aspas fue titular contra Inglaterra ambos partidos y contra Croacia en Zagreb. También contra Islas Feroe. Robert Moreno escogió a Alcácer como titular, y sus otros dos delanteros son Rodrigo y Morata. Pero aquí yo creo que se equivoca. Si quieres llevar a tres delanteros, llévalos, pero si uno de los tuyos, como es el caso, está lesionado, reemplázalo con otro. España solo llevó a dos delanteros puros, Rodrigo y Alcácer, y ambos jugaron ante Rumanía. Por lo menos que tenga a un ariete puro en el banquillo si alinea a dos de los tres, como fue el caso. Imagínate que, por ejemplo, se te lesiona Rodrigo. Tienes a éste y a Alcácer en el campo, y no tienes un delantero en el banquillo. ¿Qué vas a hacer, meter a un extremo por un delantero? Si quieres modificar la táctica, vale, pero si quieres seguir con la misma mete otro delantero. Ojalá rectifique. 
En mi opinión, creo que ambos son buenos seleccionadores, y que me da igual quién sea el seleccionador, lo que quiero es que España gane.

jueves, 5 de septiembre de 2019

Análisis. Resto de la jornada de Liga. J3 Liga Santander 19-20.

Hola. Hoy analizaremos el resto de la jornada 3 de la Liga Santander 19-20. Arrancamos.
Sábado a las 19:00. Getafe-Alavés. El partido acabó con reparto de puntos y dejó al Alavés con 5 en su casillero. 
Sábado a las 19:00. Levante-Valladolid. Los goles de Morales y Sergio León dan la victoria al Levante.
Sábado a las 21:00. Betis-Leganés. Braithwaite adelanta al Leganés pero Loren y un defensa en propia dan la victoria al Betis.
Domingo a las 17:00. Valencia-Mallorca. Dos goles de Parejo de penalti dan la victoria a los de Marcelino. Kubo debutó con el Mallorca.
Domingo a las 19:00. Espanyol-Granada. El Granada consigue una inesperada victoria en el RCDE Stadium por 0-3.

Análisis. Partido de Liga. Sevilla-Celta.

El Sevilla y el Celta abrieron la jornada número 3 de la Liga con un disputado partido en el Sánchez Pizjuán. El Celta repitió once por tercer partido seguido, y el Sevilla dejó un partido más al delantero israelí Dabbur en la grada. Los goles no llegaron hasta el segundo tiempo. Franco Vázquez hizo el 1-0 de cabeza y Denis Suárez marcó el empate. El Sevilla se situó momentáneamente líder de la Liga con siete puntos, siendo superado después por el Athletic Club.

Análisis: Partido de Liga. Atlético de Madrid-Éibar.

El domingo 1 de septiembre se jugó en el Metropolitano un partido de Liga entre Atlético de Madrid y Éibar. El Atlético jugó el partido con la baja de Morata por lesión y con Diego Costa de titular junto a Joao Félix. El Éibar jugó con Enrich y Kike García. Este último marcó el 0-1 tras un centro de Arbilla. El propio Arbilla marcó el 0-2 tras rebotar el balón en el defensa del Atlético. Joao Félix marcó el 1-2. Vitolo el 2-2 y Thomas Partey el 3-2, saliendo éste como suplente. También disputó minutos el canterano Riquelme. El Atlético se situó líder de la Liga con 9 puntos de 9 posibles. El Atlético ganó sus tres partidos por tan solo un gol de diferencia. 

martes, 3 de septiembre de 2019

Análisis. Partido de Liga. Club Atlético Osasuna-FC Barcelona.

El 31 de agosto de 2019 se jugó en el estadio de El Sadar un partido entre el Osasuna y el Barcelona. El Osasuna volvía a jugar contra un grande del fútbol español después de estar en Segunda desde la temporada 2017-18. El Barça jugó este partido con las bajas ya conocidas de Messi, Luis Suárez y Dembélé. El juvenil Ansu Fati volvió a entrar en la convocatoria. El tridente de ataque del Barça ante el Osasuna fue el mismo que se enfrentó al Betis: Rafinha, Carles Pérez y Griezmann. Jugó Arthur después de no haberlo hecho en las dos jornadas anteriores. El Osasuna jugaba en ataque con su estrella Ezequiel 'Chimy' Ávila y Brandon Thomas. Roberto Torres hizo el 1-0 en el minuto 7, resultado con el que se llegó al descanso. Ernesto Valverde reaccionó metiendo a Ansu Fati por Semedo y a Arthur. Ansu Fati hizo algo histórico: marcó un gol de cabeza, y con él se convirtió en el tercer anotador más joven de la historia de la Liga y el segundo en la historia del Barça. Arthur marcó el 1-2 y un penalti de Piqué que transformó Roberto Torres dio lugar al 2-2. Para Piqué no es penalti, pero cubrirse la cabeza con la mano para que no te golpee el balón y aún por encima el balón te golpee en la mano está considerado como penalti. Para ver un ejemplo sobre este tipo de acciones nos tenemos que remontar al Levante-Real Madrid de la temporada pasada. En ese partido Modric centra un balón y el balón le golpea en la mano a Enis Bardhi, que la tiene por delante de la cara protegiéndole del balón. Modric pide penalti a Iglesias Villanueva pero el árbitro gallego no lo pita de primeras. Le recomendaron desde el VAR que fuera a ver el monitor y pitó el penalti. Benzema lo transformó. Sin VAR ese partido habría acabado 1-1. Pero yo voy a decir una cosa acerca del penalti de Piqué. En mi opinión es penalti porque la mano del central evita que el balón le llegue al delantero, y además la tiene en posición antinatural y ocupando un espacio. El partido acabó 2-2 y dejó al Barça con 4 puntos en tres jornadas. Osasuna tiene 5. 

lunes, 2 de septiembre de 2019

Análisis. Partido de Liga. Villarreal CF-Real Madrid.

El domingo 1 de septiembre se jugó un partido en el Estadio de la Cerámica que enfrentó a Villarreal y Real Madrid. Era la jornada 3 de la Liga y el Madrid si ganaba se podía poner líder. Un Madrid que salió con la siguiente alineación: Courtois; Carvajal, Varane, Ramos, Mendy; Casemiro, Kroos, Lucas Vázquez, Bale; Benzema y Jovic. Es decir, dos novedades a destacar, Mendy y Jovic, que debutaban como titulares en el Madrid de manera oficial. Modric se quedó en el banquillo, lo cual fue una sorpresa debido a que no jugaba desde el partido Celta-Real Madrid del 17 de agosto, en el cual fue expulsado. Marcelo también se quedó en el banquillo. El Villarreal salió con Ekambi y Gerard Moreno en punta. Un Gerard Moreno que fue protagonista en la acción del primer gol del Villarreal. Courtois paró muy bien el tiro de Ekambi pero el delantero catalán marcó en el rebote. Jovic tuvo un remate de tacón. Bale hizo el empate al filo del descanso. Había lanzado antes una falta que no entró en la portería por poco. El gol de Gerard había sido cancelado de primeras pero el árbitro dio el gol a instancias del VAR. Moi Gómez hizo el 2-1 para el Villarreal pero Bale volvió a empatar el partido, en una extraordinaria jugada individual. El Madrid pidió un penalti sobre Vinicius. El partido acabó 2-2 y fue el segundo empate seguido del Madrid en Liga.